martes, 22 de noviembre de 2011

“CLASIFICA TUS HALLAZGOS”

Información objetiva
NINIS de 15 a 29 años de edad
En 1990 la proporción de ninis era del 37.9%(9.1 millones)
*Hombres 14.7%(1.25 millones)
*Mujeres (7.13 millones)
En 2010 la proporción es de 28.9% (8.6 millones)
*Hombres 13.4%(1.5 millones)
*Mujeres 6.54 millones
Los no NINIS tienen 1.7 años mas de educación adicional que los NINIS

Información subjetiva
Falta de desarrollo de las capacidades necesarias para contar con oportunidades futuras de desarrollo profesional y humano
Información en contra
José Narro Robles (Rector de la UNAM), hizo público su descontento y pidió al gobierno de Felipe Calderón “corregir la dolorosa, injusta e inconveniente realidad” que viven estos jóvenes que no tienen oportunidad de estudiar o trabajar.
Información a favor
Un aspecto positivo, es que todos los países de América Latina aún están a tiempo de introducir políticas de prevención y reacción para hacerle frente a los riesgos que implican los grupos de NINI para los jóvenes mismos y para la sociedad  en su conjunto
Otra información
El mayor índice de “Ninis” lo componen las mujeres, a las que los padres prefieren tenerlas en el hogar haciendo quehaceres domésticos en espera de que encuentren un hombre con recursos económicos suficientes para hacerlas sus esposas y darles un hogar con cierta calidad de vida.
Este fenómeno precede al de los “Ninis” y en México las jóvenes en esa situación son catalogadas como “Mmc”, es decir, mujeres que estudian o están en casa, que nunca se desarrollarán profesionalmente porque en sus adentros está la frase “Mientras me caso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario