Información objetiva | NINIS de 15 a 29 años de edad En 1990 la proporción de ninis era del 37.9%(9.1 millones) *Hombres 14.7%(1.25 millones) *Mujeres (7.13 millones) En 2010 la proporción es de 28.9% (8.6 millones) *Hombres 13.4%(1.5 millones) *Mujeres 6.54 millones Los no NINIS tienen 1.7 años mas de educación adicional que los NINIS |
Información subjetiva | Falta de desarrollo de las capacidades necesarias para contar con oportunidades futuras de desarrollo profesional y humano |
Información en contra | José Narro Robles (Rector de la UNAM), hizo público su descontento y pidió al gobierno de Felipe Calderón “corregir la dolorosa, injusta e inconveniente realidad” que viven estos jóvenes que no tienen oportunidad de estudiar o trabajar. |
Información a favor | Un aspecto positivo, es que todos los países de América Latina aún están a tiempo de introducir políticas de prevención y reacción para hacerle frente a los riesgos que implican los grupos de NINI para los jóvenes mismos y para la sociedad en su conjunto |
Otra información | El mayor índice de “Ninis” lo componen las mujeres, a las que los padres prefieren tenerlas en el hogar haciendo quehaceres domésticos en espera de que encuentren un hombre con recursos económicos suficientes para hacerlas sus esposas y darles un hogar con cierta calidad de vida. Este fenómeno precede al de los “Ninis” y en México las jóvenes en esa situación son catalogadas como “Mmc”, es decir, mujeres que estudian o están en casa, que nunca se desarrollarán profesionalmente porque en sus adentros está la frase “Mientras me caso”. |
|
martes, 22 de noviembre de 2011
“CLASIFICA TUS HALLAZGOS”
martes, 8 de noviembre de 2011
REFLEXIÓN DEL TEMA :”RUIDO EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA”
Me pareció una manera muy divertida de ver como la comunicación escrita es muy importante. A través de ella podemos expresar sentimientos e ideas que no podemos mostrar físicamente ya sea por cuestiones de distancia, de tiempo o hasta de la inseguridad de la persona ya que es muy tímido(a) para expresarse, viendo el ejemplo es muy importante que esa expresión sea muy clara por que cuando uno abrevia no es entendible para todos, los riesgos pueden ser muchos ya que a veces ese tipo de comunicación que es tan personal se puede perder o alguien sin educación lo leería enterándose de intimidades pero eso de ser tan personal también es una gran ventaja aparte de que es una manera tan bonita de comunicarse porque el lector es capaz de desarrollar la comprensión ,la imaginación pero sobre todo experimenta sensaciones muy padres .
Una buena estrategia para comunicarme de esta manera seria la de redactar muy bien lo que quiero expresar sin utilizar abreviaturas que tengan varios significados, dando énfasis a lo más importante que quiero hacerle saber al lector, utilizando una buena ortografía y ser lo más clara posible para que la lectura sea fácil, comprensible pero sobre todo agradable en todos los sentidos.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Perfeccionando la búsqueda
Hola buenas tardes:
Bueno con la evaluación que me hizo mi compañero puedo darme cuenta de que no estoy tan perdida en cuestión de buena información, a mí en lo personal me habían enseñado que las buenas paginas para buscar información es cuando terminan en .org y las que estuvieran vinculadas con medios de comunicación masiva como los periódicos, las revistas científicas etc...
Por lo que puedo pensar que mis criterios de la actividad pasada estuvieron bien.
Gracias
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Reflexión de mis problemas al buscar información
PROBLEMAS IDENTIFICADOS
1) Dificultad para localizar y discernir cuáles son los mejores recursos para soportar mis investigaciones
2) Sentir que “yo lo sé todo”
3) La falta de comunicación entre mi y personas especializadas
4) Yo no reconozco herramientas de búsqueda
5) No se indagar muy bien sobre el tema
SOLUCIONES
1) Tengo que investigar más sobre cómo utilizar todo lo relacionado con mi tema
2) Entender que no lo sé todo y que tengo la necesidad de la ayuda de los demás
3) Tengo que informarme de que personas me pueden guiar y pedirles asesoría
4) Necesito también pedir ayuda para aprender lo que son las herramientas y como es la mejor forma de utilizarlas
5) Saber sacar las mejores ideas principales de un determinado articulo para la ayuda de mi investigación
¿Cómo debo buscar mi información?
R=de la manera más concreta posible con todas las preguntas que se deben gahacer en una investigación.
*¿Qué?
*¿Cómo?
*¿Quién o quiénes?
*¿Por qué?
*¿Dónde y cuándo?
R=de la manera más concreta posible con todas las preguntas que se deben gahacer en una investigación.
*¿Qué?
*¿Cómo?
*¿Quién o quiénes?
*¿Por qué?
*¿Dónde y cuándo?
miércoles, 14 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
Buenas noches profe aquí le envio la tarea
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla
Facultad De Filosofía y Letras
Lic.Procesos Educativos
Angélica Torres Reyes
Facultad De Filosofía y Letras
Lic.Procesos Educativos
Angélica Torres Reyes
¿Qué procedimiento sigo para definir la información que necesito?
todo lo que tenga que buscar debo de hacerlo en más de 3 fuentes diferentes para ser certeros en lo que uno ha investigado bueno yo primero necesito saber que es la idea principal que buscare, siempre teniendo en cuenta preguntas como ¿Cuándo? ,¿Dónde?, ¿quién o quiénes?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, etc.…Al tener las respuestas de estas preguntas es más rápido hacer una buena tarea de investigación..
todo lo que tenga que buscar debo de hacerlo en más de 3 fuentes diferentes para ser certeros en lo que uno ha investigado bueno yo primero necesito saber que es la idea principal que buscare, siempre teniendo en cuenta preguntas como ¿Cuándo? ,¿Dónde?, ¿quién o quiénes?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, etc.…Al tener las respuestas de estas preguntas es más rápido hacer una buena tarea de investigación..
¿Cómo realizo la búsqueda?
busco en libros e internet, tratando de que las fuentes sean lo suficientemente confiables, busco palabras claves que tengan que ver con mi idea principal, y así relacionar estos términos y poder ampliar la información deseada.
busco en libros e internet, tratando de que las fuentes sean lo suficientemente confiables, busco palabras claves que tengan que ver con mi idea principal, y así relacionar estos términos y poder ampliar la información deseada.
martes, 6 de septiembre de 2011
Reflexión de ¿Y si no existieran las TIC?
Bueno las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) son las herramientas para un buen desarrollo y progreso para la humanidad. Y nos sirven en la vida diaria para poder comunicarnos y estar enterados de la información mundial.
En lo personal yo utilizo las TIC para chatear con amigos que no viven en el país, hacer mis tareas, escuchar música, estar enterada de lo que pasa a mí alrededor, etc...
Yo pienso que las TIC forman parte fundamental en mi vida escolar ya que sin ellas todavía estaríamos muy atrasados y no tendríamos recursos que nos apoyaran para tener una mejor perspectiva de lo que es el mundo actual.
A mí en lo particular me gusto mucho el video y la lectura ya que nos muestran que en todas partes del mundo hay TIC y que gracias a ellas podemos tener una mejor calidad de vida; también nos muestra que la globalización es el factor más importante para que esto se lleve a cabo.
Sin duda alguna las TIC son súper importante en nuestra vida para seguir en desarrollo.
En lo personal yo utilizo las TIC para chatear con amigos que no viven en el país, hacer mis tareas, escuchar música, estar enterada de lo que pasa a mí alrededor, etc...
Yo pienso que las TIC forman parte fundamental en mi vida escolar ya que sin ellas todavía estaríamos muy atrasados y no tendríamos recursos que nos apoyaran para tener una mejor perspectiva de lo que es el mundo actual.
A mí en lo particular me gusto mucho el video y la lectura ya que nos muestran que en todas partes del mundo hay TIC y que gracias a ellas podemos tener una mejor calidad de vida; también nos muestra que la globalización es el factor más importante para que esto se lleve a cabo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)