viernes, 13 de julio de 2012

Vídeo-ensayo

Hola!
Bueno esta es la ultima entrada de este curso "la incorporación de las TIC en los procesos educativos" es un vídeo ensayo donde me di cuenta que aveces el trabajo en equipo es muy divertido y que la edición de este requiere tiempo y paciencia.
Espero que sea de su agrado,hasta la próxima.

jueves, 12 de julio de 2012

Mi escudo

Estas son algunos aspectos con las cuales puedo respaldar lo aprendido en la clase de incorporación de las Tic en los procesos educativos.


LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC´S EN EL CURRICULUM


Es de suma  importancia de la implementación de las Tic en el desarrollo escolar y profesional de toda persona sin embargo tristemente sigue siendo común enfrentarse con la pobreza digital.

Dentro de las instituciones educativas  se ha ido incorporando poco a poco el uso de estas herramientas no obstante el mantenimiento de estas en algunas ocasiones se obstruye ya sea económicamente o porque los docentes no se capacitan ni actualizan para el uso adecuado de estas.

Viviendo en un mundo globalizado lo conveniente sería una actualización a los programas curriculares  de las instituciones incorporando el uso de las Tic y capacitación constante de los maestros  desde la educación básica para que en un futuro así llamase educación media superior  o superior el uso de estas sean totalmente responsables tomando así un rumbo de compromiso y desarrollo social.

Finalizando  si se busca ese desarrollo también se debe tener en cuenta el apoyo de las instituciones encargadas de la educación para poder llegar a si a una educación totalmente de calidad en cuestiones tecnológicas.

miércoles, 11 de julio de 2012

Conociendo el Vídeo-ensayo


Leyendo el artículo que redacto el profesor Alatriste del libro “Pensar El Ensayo” de Liliana Wieinber en un principio yo pensaba igual que los colegas de mi profesor que el ensayo era trabajo fácil pero así como lo explica la autora me hizo dudar ya que ella lo ve como una experiencia intelectual donde se trata de demostrar todo lo que uno sabe no solo dar opiniones y nosotros como estudiantes es lo que hacemos la mayoría de veces.
Algo que también me agrado y creo que debe ser necesario en todo trabajo es un estilo propio lo cual hará del trabajo algo más significativo

Pero ahora bien ¿Qué es un video ensayo?
Es la unión de la tecnología con el grado intelectual de la persona  con una estructura  donde hay principio, límites pero no final ya que es ilimitado, abierto  en algunas situaciones.
Es un espacio en donde se pueden expresar opiniones, sentimientos, críticas de una manera reflexiva pero al mismo tiempo con un lenguaje común, que es grabado y después publicado y difundido.
Yo creo que es una buena idea aparte de que uno aprende a usar ciertas herramientas como el editor de video, la misma cámara y eso hace que una clase sea más dinámica y las actividades a su vez más didácticas.

"Edublog"


Actualmente  utilizamos una herramienta tecnológica llamada blog ya sea para publicar cosas de interés o simplemente buscando en la red uno se encuentra con información muy valiosa publicada en estos sitios.
Pero, ¿De qué se trata?, ¿Cuándo fue creado?, ¿Para qué me sirve? etc.
Buscando en diferentes fuentes, durante la historia también se le ha llamado blogging pero sus orígenes provienen de lo que era el weblog y este término  fue utilizado por primera vez en Australia por  personas como yo “estudiantes” en un periódico de investigación sin embargo solo se utilizo el termino en esa publicación  en 1994
Ahora bien fue  en 1997 cuando Robot Wisdom y Jorn Barger utilizaron la palabra para describir su propio sitio web pero realmente fue hasta el año de  1999 cuando el término “blog”  fue utilizado por Peter Merholz 



Por el momento lleva el nombre de blog que es una palabra de origen americano que en español significa ciberbitácora o Ciber-diario
Pero después de dar un breve recorrido histórico, el blog ha sido una herramienta fácil, divertida  y de mucha ayuda en mi proceso de aprendizaje por lo que me atrevo a decir que la implementación de este  seria de gran ayuda en todos los ámbitos educativos
Básicamente es un espacio en donde  las personas habitualmente comparten información o artículos de interés público en donde las personas que lo leen pueden hacer comentarios, sugerencias, etc. Para mejorar el contenido y así el dueño del blog lee los comentarios y si gusta responde entablando así un dialogo digital finalizando con una retroalimentación constante.
Por último me queda decir que es un espacio donde también se desarrolla la imaginación.



"Creo que la educación se trata de estar emocionado acerca de algo,viendo la pasión y el entusiasmo ayudan a transmitir un mensaje"

lunes, 9 de julio de 2012

"El saber solo es parte del saber"


Entrevista

¡Hola!
Mi compañero Arturo Eliosa y su servidora Angélica Torres realizamos el día 06 de Julio una entrevista para la clase de la incorporación de las TIC´s en los procesos educativos  a la doctora Dulce María Judith Pérez Torres de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla sobre el uso de las TIC's en el ámbito académico y específicamente en la docencia, dándonos información de gran ayuda para nuestro proceso de formación.

Se puede escuchar lo entrevistado en el siguiente: link

viernes, 6 de julio de 2012

Y a todo esto ¿Qué es el U-Learning?





El concepto tecnología ubicua fue creada por Mark Weiser en 1998 y plasmado en su trabajo "The computer for the Twenty-First Century"




El u-learning o formación ubicua  es el conjunto de actividades formativas apoyadas en la tecnología  siendo  esta accesible en cualquier lugar, este término debe incorporar cualquier medio tecnológico que permita recibir información, y facilite la asimilación e incorporación al saber personal de cada individuo reduciendo así la brecha digital que existe a través de una amplia oferta de información de fácil acceso para una formación integral  y de calidad.





Este concepto surge como respuesta a las necesidades propias de la evolución de nuestra sociedad, permitiendo ampliar el significado del término eLearning, ya conocido, que se entiende como un método de enseñanza-aprendizaje que hace uso de herramientas tecnológicas, abriendo así  un amplio abanico de aplicaciones y procesos entre los que se incluye el aprendizaje basado en tecnologías Web a través de un ordenador personal.
La  ampliación del concepto eLearning, engloba nuevas actividades formativas apoyadas en las nuevas tecnologías como:

• Mobile learning (m-Learning): entendido como un acceso a servicios formativos desde dispositivos móviles los cuales como alumnos universitarios constantemente lo utilizamos
• Classroom learning (c-Learning): son clases online, simulaciones, estudio de casos, chats, foros, grupos de discusión, etc.
y exactamente estas herramientas son las que se utilizan diariamente en nuestro proceso formativo.
• ETraining: término utilizado para describir la formación empresarial conducida vía          e-Learning.
Que de alguna u otra forma tenemos que tener conocimiento de esta  ya que en un futuro la utilizaremos
• Televisión interactiva: que cuenta en el caso español con la plataforma TDT.
• Web 2.0: es la web generada por los propios usuarios (blogs, wikis, redes sociales…)

Que en mi opinión son las herramientas que más utilizamos por ejemplo en este momento estoy compartiendo información del U-learning a través del blog y siendo una persona social checo constantemente mis redes sociales como Facebook o Twitter  en donde también uno se entera de noticias relevantes que ocurren en mi entorno.
Les recomiendo leer este artículo porque es de gran ayuda y proviene de  una fuente confiable:
Haga click

domingo, 1 de julio de 2012

Para un mundo Globalizado,la cibercultura



La cibercultura se puede ver como un sistema de técnicas que se van desarrollando a la par del ciberespacio teniendo en cuenta que este está en constante actualización y por lo tanto en constante innovación.



También es importante tener en cuenta que es parte de nuestro mundo globalizado y que estamos inmersos en ella.
Pero para tener más información los invito a visitar la siguiente página:Ver aquí